El impacto del shale

Con Vaca Muerta como motor, Neuquén impulsa la infraestructura provincial

El gobierno anunció un nuevo plan con financiamiento, proyectos especiales y el mapa de obras por región que tiene como principal sustento el crecimiento del shale.

Con Vaca Muerta como motor, Neuquén impulsa la infraestructura provincial
Etcheverry: " Ponemos el foco además en tejer alianzas entre todos los sectores para promover una mayor igualdad y condiciones de ingreso"
Etcheverry: " Ponemos el foco además en tejer alianzas entre todos los sectores para promover una mayor igualdad y condiciones de ingreso"

El gobierno neuquino presentó Edificamos Neuquén, un nuevo plan de infraestructura que incluye un conjunto de obras prioritarias por más de U$S 4000 millones en energía, salud, acción social, educación, viviendas y rutas.

Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura de la provincia, aseguró que "nuestro compromiso, lograr dentro de cuatro años que el 95% de todos los neuquinos tenga energía eléctrica, que el 90% tenga agua potable y ojalá podamos lograr que el 80% tenga redes de cloacas”.

"El plan se desarrolla en forma paralela a las mesas de trabajo de infraestructura sobre Vaca Muerta", afirmó el ministro quien participó de la presentación junto con el gobernador Rolando Figueroa.

En diálogo con Mejor Energía, Etcheverry destacó que el plan se sustenta en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) “con impronta neuquina y con base en la regionalización”.

Y señaló que el plan cuenta con cuatro ejes que ordenan los distintos programas e iniciativas en materia de infraestructura: Edificamos Neuquén; Conectamos Neuquén; Adelante Neuquén; y Gobierno Abierto.

"Queremos dar soluciones a los neuquinos y poder cumplir con los objetivos de sostenibilidad para el año 2030 con una infraestructura resiliente, es decir que se vaya adaptando a los cambios, poniendo el foco además en tejer alianzas entre todos los sectores para promover una mayor igualdad y condiciones de ingreso", expresó.

Esta impronta de neuquinidad a la que se refiere Etcheverry tiene que ver con un mirada más conceptual, donde según el ministro la idea no sólo es construir, sino edificar y agregar valor a las soluciones de los habitantes de la provincia.

Por su parte, Figueroa estimó en más de 4.000 millones de dólares las necesidades actuales de infraestructura en la provincia, lo que equivale a “dos presupuestos provinciales”, y aunque se invirtiera ese monto, “cuando se realiza una obra inmediatamente surge una nueva necesidad, entonces siempre nos va a estar faltando algo”.

En este sentido, remarcó que Neuquén es “la única provincia a la que aprobaron un préstamo de la CAF”. Y anunció que “somos la primera provincia a la que nos han aprobado otros 200 millones de dólares, para hacer obras, del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Eso es gestionar y trabajar en equipo”.

Durante el acto se presentaron formas de financiamiento, proyectos especiales y el mapa de obras por región de la provincia. Entre las formas de financiamiento que el gobierno provincial incorporará se encuentran fondos específicos como la contribución por peajes; financiamiento internacional, proyecto privado puro y mercado de capitales.

 “A la infraestructura hay que financiarla”, manifestó Figueroa, y agregó que esa financiación “tiene que ser en parte del Estado, con un sano equilibrio; y otra parte la tiene que hacer el privado”.

 

Te puede interesar
Últimas noticias